Acta del Plenario número 7
Actas PlenariosEscuela 12 “José Enrique Rodó” 12 de septiembre a las 19:42hs en Av Cobo y Curapaligüe
-El moderador Andrés Rabinovich hace lectura de los requisitos establecidos para la inscripción al Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 7.
– La secretaria de actas Norma Perez da lectura al acta del plenario anterior
– David Escobar pide modificar lo dicho en el acta del plenario anterior. Interviene pidiendo que conste en actas la modificación solicitada;
– Domingo Merlino solicita saber qué pasó con el informe que había presentado sobre las mesas de seguridad;
-Se vota y firma el acta del plenario anterior, Crisitna Sottile está ausente para firmar
– Se abre la lista de oradores del día;
– El moderador reitera que la lista de oradores está abierta y anuncia que se pueden retirar las copias de las notas presentadas en plenarios anteriores;
Comisión de presupuesto, Norma Perez se presenta y somete al plenario como primer moción el proyecto de resolución presupuestado según Ley 1.777; plantea en primer término las dificultades que ha tenido que sortear la comisión respecto del acceso a la información, si bien la información utilizada es la que ha dado a conocer en su página oficial el gobierno de CABA la exposición de dicha información no facilita la labor de los Consejos Consultivos Comunales en este sentido dado que en la web no hay un sitio dedicado a esta actividad en particular de las comunas, plantea además que la omisión e inacción por parte del poder ejecutivo de caba en tal sentido, en definitiva tampoco facilita el proceso de descentralización aprobado por la ley de comunas , y obstaculiza de esta forma que se respeten las instancias y voluntades populares cuya actuación y participación ha sido claramente establecida en la ley 1777.
Corresponde votar y queda aprobada.
Se lee la 2da moción, corresponde al pedido de informe a la junta comunal sobre cantidad de personal de la comuna, cuántos de ellos están afectados a la UAC; qué transferencias de fondos recibió del gobierno central; qué servicios da la comunidad la UAC; y cuál es la matriz presupuestaria que determina el porcentaje del presupuesto total que le corresponde a cada comuna y como podemos tener acceso a ella.
Gustavo Colángelo interviene y pregunta cuándo fue la reunión de la comisión de presupuesto
Corresponde votar y queda aprobada.
Norma Perez aclara que el presupuesto 2012 que corresponde a la comuna 7 es de $ 5.484.000 para todo el año, desconociéndose a la fecha por qué no se ha producido la transferencia de dicho monto a la Comuna. Para el 2013 calculan el 5% de $ 39 mil millones, es decir $ 1.800 millones de pesos corresponden a las comunas, quedando para cada una de la las comunas aproximadamente $120.000.000 anuales, es decir $10.000.000 mensuales por comuna.
Dario Sakin pregunta si el presupuesto que persenta incluye UAC. Norma Perez aclara que no las contempla.
Sergio Zehender aclara que la asignación presupuestaria no es pareja para todas las comunas
Carlos Paz dice que de la lectura de las actas de la junta comunal no se desprende que el jefe comunal haya mencionado la suma a la que refiere el informe leído.
El moderador aclara que si se necesita más tiempo que el establecido para exponer se debe informar previamente según lo indica el reglamento
Secretaria de organización, Julieta Perez Lavallén informa que se está trabajando en el armado de legajos de inscriptos al Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 7.
También refiere al Consejo Consultivo Comunal autoconvocado y lee la nota en la que se solicita a la junta comunal que no trate presentaciones de quienes intentan ocupar el espacio del Consejo Consultivo Comunal sin serlo; alude al art 26 de la Ley 1.777
Se someta a votación se aprueba
Comisión de deporte, Dani Quiroz anuncia fecha de reunión de la comisión y refiere al torneo Malvinas Argentinas para niños de 13 y 14 años
Comisión de juventud, Julian Cappa informa fecha y lugar de reunión; informa sobre la encuesta realizada y anuncia que se hará un acto para presentar los resultados el 28/9 al cual invitarán a los comuneros en el ENEN 3 de la calle Vedia 1500.
Se mociona y se aprueba
Comisión de trata de personas, prostitución y género, Carolina de Luca propone realizar envíos de e-mail de contactos para hacer denuncias de violencia de género y solicita colaborar con la difusión de esta información. El 137 es el nro de asistencia a víctimas en la ciudad y brinda servicio integral. Propone volantear sobre trata y asistencia a la violencia.
Pide que conste en actas que la junta no se ha expedido respecto al pedido de los $400.
Refiere a las 5 desapariciones de adolecentes desde junio a hoy y al veto del jefe de gobierno de la ciudad, M. Macri, a la creación de la oficina de trata.
Menciona día y lugar de reunión de la comisión.
Comisión por la recuperación del Mercado de flores, no hay integrantes para exponer
Comisión de Planeamiento urbano, mencionan que el 10/8 hubo reunión con funcionarios del Ministerio de Espacio Público donde se expuso el proyecto de puesta en valor de Plaza Tupac Amaru ante la asistencia de vecinos.
Se reúnen los los 3ros martes de cada mes en el 5to piso de la sede comuanl a las 19hs
Comisión de Espacio público y medio ambiente, anuncia que se reunen mañana jueves a las 19hs en la sede comunal.
Entregan nota de emblema de Parque Chacabuco y muestran copia del emblema.
Comisión de Derechos humanos, dice que se reúnen 2do y 4to jueves de cada mes, anuncia actividad del sábado15 a las 19hs en Flores Solidario, cine debate y proyección de la Noche de los Lápices.
Comisión de Cultura y patrimonio, notifica a la junta comunal sobre el proyecto de enrejado de la Plaza Flores y alude a la APH 15.
Carlos Paz menciona la reunión con R. Larreta y comenta que se da por hecho el enrejado de la plaza.
Mociona la propuesta de protección estructural del Mercado de Flores para fortalecer la memoria e identidad del barrio.
Emilio Ribera solicita pedir protección estructural para el mercado de Curapaligüe
Se mociona y aprueba
Comisión de seguridad, Elena gallardo alude al programa del Ministerio de Seguridad que emplea botón antipánico y nuevos móviles con personal de la Policía Federal que realizan tareas preventivas.
Comisión de reglamento, no hay lectura.
Comisión de salud, Gabriela Marín informa que hubo una reunión con la directora del Hospital del Alvarez por la reconstrucción de dicha institución y también informa sobre la 6ta edición de la caminata por el Htal Alvarez;
Bety Godoy mociona recolectar firmas para la reconstrucción del Hospital Alvarez.
Se mociona y se aprueba
Comisión de desarrollo social, Gustavo Colángelo mociona una nota para presentar a la junta comunal pidiendo reunión entre dicha comisión, los empresarios de la noche de la comuna y los juntistas.
Marcelo D’ambrossio pide que se de mayor información sobre la reunión que se solicita.
Dario Sakin presenta una objeción porque no quiere que se invite a la reunión de la comisión de desarrollo social y los juntistas a los empresarios de la noche
El moderador suspende la moción porque no está claramente presentada y pide que se vuelva a trabajar en comisión.
Gustavo Colángelo lee una segunda moción en la que pide una reunión para abordar la problemática de las adicciones.
Se mociona y aprueba.
Comisión de Educación, no hay presentes
Comisión de Vivienda, Manon Laugier informa que vecinos del Barrio Illia fueron citados para regularizar su situación dominial pero aclara que la forma de regularización no tiene en cuenta la Ley 3.902
Se mociona y aprueba.
Comisión de Bajo Flores, Guido Veneziale refiere al alumbrado en la 1-11-14 y sobre la calle Varela.
Informa que se reúnen próximo jueves en el Centro de jubilados “los galancitos” a las 19hs.
Carlos Paz interviene y pregunta de qué manera se hace la labor de alumbrado y pregunta si la comuna aporta presupuesto para la reconstrucción del alumbrado.
El moderador pregunta si las comisiones de higiene urbana y ciencia y tecnología tiene impulsadores. No hay respuesta
Lista de Oradores
Domingo Merlino alude a la existencia de las Mesas barriales de participación en seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación
David Escobar alude al acta anterior y al reglamento; propone girar vía e-mail las correcciones. Está de acuerdo en que haya reglamento, pero dice que no se tuvo en cuenta la propuesta de reglamento que acercaron a la comisión. Espera que se tengan en cuenta las posiciones que da a conocer.
Sergio Zehender dice que el reglamento es proscriptivo y que en la comisión de reglamento no fueron escuchados.
Hugo Bandini refiere a la existencia de una matriz presupuestaria y a la publicación de la misma en la web.
Emilio ribera pide que Bandini diga quién ha trabajado en la definición de dicha matriz presupuestaria.
Daniel Quiroz manifiesta el apoyo al voto a los 16 años.
Mónica Dazzini, es arquitecta y se presenta e informa que impulsará la Comisión de higiene urbana.
– Miércoles 10/10 fecha del próximo plenario.
– Siendo las 21.27hs y habiendo contado con la presencia de 114 asistentes se cierra la sesión plenaria.
Moderador: Walter Andrés Rabinovich
Secretaria de Actas: Carla Mariela Moya
Secretaria de Actas: Norma Perez